DESCRIPCIÓN ARQUITECTURA SIGLO XX
HOSPITAL REBAGLIATI, LIMA-PERU
La necesidad de dar respuesta a las preocupaciones higiénicas, la búsqueda del confort o el crecimiento demográfico propició la evolución de la arquitectura que tratará de presentar soluciones cada vez más válidas. Durante esta época se manifiesta la utilización de nuevos materiales como el hormigón o el cristal y surgimiento de nuevos movimientos como el racionalismo arquitectónico. Se puede resaltar la modernización llevada a cabo durante el gobierno Augusto B. Leguía o la revelación de nuevos arquitectos como los peruanos Rafael Maquina y Héctor Velarde.
Durante el siglo XIX, en el Perú se vivía la destrucción del proceso de integración cultural y mestizaje, sin embargo también se abrió las puertas al camino de la independencia impulsada por los criollos.
La llegada de la independencia significó la creación de nuevos estados, manejo de guerras internas, crisis económica, etc. así como una obsesión por ser modernos. Dentro de esta etapa de modernización se vincula nuevas tecnologías, tipologías materiales, nuevo modelos urbanistas, programas sociales y culturales[1].
En los primeros años del siglo XX, la crisis de identidad era muy profunda, puesto que devino de un tiempo de mestizaje cultural que fue configurando una nueva sociedad la cual fue extremadamente renuente a aceptar nuestra realidad y a racionalizarse europea[2]. De aquí que aún prevalecía esa dependencia hacia Europa y la necesidad de adquirir materiales importados de países como Francia e Inglaterra para crear las edificaciones que eran una copia indudable de su estilo arquitectónico.
Entre 1919-1950, la arquitectura ¨moderna¨ era identificada como arquitectura de vivienda dada la necesidad de poder resolver el problema de las migraciones al interior del país. Es preciso analizar en esta etapa que los pioneros de esta arquitectura ¨moderna¨ abogaban por romper con lo tradicional (sobre todo con el ornamento y el tipo); es así que la creación de obras ahora respondía al uso al que estaban destinados, es decir, a una arquitectura racionalista. Otro aspecto son los cambios en los procesos de industrialización, ya no se importaban muchos materiales de Europa ahora se utilizaban el acero, hormigón y vidrio[3]. A nivel del diseño urbano, crisis definitiva del espacio continuo, el alineamiento y el perfil urbano regular y sin grandes contrastes. Procesos de expansión y cambio en las principales ciudades: Arequipa, Trujillo, Piura y Cuzco, predominando el urbanismo figurativo. Se consolida de manera muy evidente la influencia del urbanismo norteamericano del suburbio de baja densidad. La Av. Arequipa, la Av. Salaverry, la Urbanización Country Club en Lima, y la urbanización Selva Alegre en Arequipa son buenos ejemplos, aparición del equipamiento urbano: el comedor popular, la posta, la escuela, el mercado etc. vinculado al proceso de democratización de la sociedad. Pero de manera muy especial el tema de la vivienda, debatido en el periodo anterior, entra en éste al de las realizaciones: los Barrios Obreros de la Beneficencia Pública y las obras de la Junta Pro Desocupados[4]. Las ideas urbanísticas del movimiento moderno resultaron desastrosas para muchas ciudades, por buscar únicamente resolver los problemas funcionales más básicos de la ciudad, sin dar respuesta a problemas culturales, económicos o sociales[5].
De 1950 hasta finales del siglo XX el país se caracteriza por el fenómeno de barriadas y una gran migración andina a la capital. Para comprender mejor esta etapa podemos dividirla en cuatro periodos:
1. Entre los años 50, lima se convierte en el epicentro del Perú debido a una fase de industrialización dentro de la ciudad que trae consigo un desborde popular de migraciones andinas, y por consiguiente el asentamiento de barriadas en las faldas de los cerros o bordes de los ríos.
Otro rasgo característico de esta etapa es que se constituyen las edificaciones de ladrillo y una urbanización funcionalista
2. A partir de los 70, lima tiene una evolución compleja pues no existen muchas modificaciones. Entre algunos cambios se puede resaltar la institucionalización de los pueblos jóvenes y patrón de asentamiento horizontal.
3. La década de los 80 devino una explosión barrial e informal en medio de una de las crisis económicas y políticas más severas; bajo estas circunstancias empieza a tener lugar una sobre expansión de la ciudad y, por lo tanto, pierde vigencia el sistema de asentamiento horizontal.[6]
4.La última década del siglo XX se caracteriza por tener dos caras: orden y desorden a un mismo problema: sobreexplotación del espacio urbano. Otro rasgo es la expansión del sector terciario. Inversiones urbanas y megaproyectos. Modernización de los servicios y preocupación por la estética del mobiliario urbano. Se inicia una década de renovación urbana. Surgen nuevas arquitecturas; sin embargo, los estratos sociales y económicos más altos dan comienzo a una exclusión social en el uso del espacio así se crean estrategias de diferenciación en el uso del territorio. [7]
[1] GUTIERREZ, RAMON , “Arquitectura latinoamericana en el siglo XX” (1998)
[2] TOCA, ANTONIO , “Nueva arquitectura en America latina” (1990)
[3] http://www.arqhys.com/arquitectura/materiales-nuevos.html
[4] http://www.arqandina.com/pages/p3/p3_info.htm
[5] http://www.arqhys.com/arquitectura/materiales-nuevos.html
[6] LUDEÑA WILEY, “ideas y arquitectura en el Perú del siglo XX” (1997), Perú, primera edición
[7] LUDEÑA WILEY, “ideas y arquitectura en el Perú del siglo XX” (1997), Perú, primera edición
0 comentarios